Lugares de interés

Guía para visitantes

ELECTRICIDAD.
Voltaje: 220V, 50Hz y los tipos de enchufes son C y L. A veces los hoteles tienen adaptadores.

HUSO HORARIO.
La hora oficial actual es UTC -3 / Chile Daylight Time (CLDT).

MONEDA.
La moneda chilena es el peso (CLP). 1 USD = alrededor de 932,29 CLP (10/10). Existen billetes de $20.000, $10.000, $5.000, $2.000 y $1.000. Monedas de $500, $100, $50, y $10. Al pagar en efectivo, se usa la regla del redondeo: si el valor total termina de $1 a $5 se redondea para abajo ($785 = $780) y si el valor total termina de $6 a $9 se redondea para arriba ($786 = $790).

CAJEROS AUTOMÁTICOS.
El modo más simple de obtener dinero en efectivo es a través de los cajeros automáticos (Redbanc). Se encuentran en áreas comerciales y bancarias, estaciones del metro, gasolineras y farmacias. Aceptan tarjetas de bancos locales e internacionales (Cirrus, Maestro, Visa y otras). El tipo de cambio en este sistema es justo. Los que están en zonas abiertas operan las 24 horas al día, 7 días a la semana y por seguridad permiten transacciones de hasta aproximadamente US$ 200 aprox. diarios (200.000 pesos chilenos). La mayoría de los comercios en Chile aceptan compras con dinero electrónico cargadas a tarjeta de débito (Redcompra) y con tarjeta de crédito.

MONEDA EXTRANJERA.
Para realizar pagos, se usan los pesos chilenos. La moneda extranjera es aceptada raramente, excepto en los hoteles, donde los extranjeros pueden pagar con dólares americanos, quedando exentos del impuesto al valor agregado (IVA). El mercado de moneda extranjera no está regulado por el Estado, por lo cual se puede comprar y vender libremente en cualquier casa de cambio a la tasa del día. La mayoría de las casas de cambio se encuentran en el centro de la ciudad (calle Agustinas), Providencia (Pedro de Valdivia con Providencia) y en centros comerciales. Otras alternativas son los hoteles, agencias de viajes y bancos.

TARJETAS DE CRÉDITO.
Ampliamente aceptadas y usadas, no hay sobrecargos por su uso. Las más comunes son Visa y MasterCard. En grandes casas comerciales se acepta American Express. El tipo de cambio para las tarjetas de crédito es justo. Para superar cualquier inconveniente que tengan con el uso de su tarjeta, les aconsejamos tener grabados los teléfonos de contactos del banco emisor y traerla habilitada para uso en el extranjero.

SISTEMA DE MEDIDAS.

En Chile se utiliza el sistema métrico decimal, en el que 1 metro equivale a 3.3 pies, 1.6 kilómetros es igual a 1 milla y 1 litro corresponde a 0.26 galones. En cuanto a las temperaturas, éstas se miden en grados Celsius, 0° C equivale a 32° F, y 100° C equivale a 212° F.

PROPINAS.

En los restaurantes las propinas (10%) están incluidas en la cuenta final, pero no es obligatorio dejarla. Por regla general se deja entre el 10% del total, dependiendo de la atención. No se acostumbra dar propinas a los taxistas, salvo que se quiera redondear la tarifa, o cuando el taxista le ayudó con un equipaje.

TAXIS.
Hay paraderos en los terminales de transporte público, metro, principales hoteles, aeropuertos, en algunas esquinas y en centros comerciales y también están vinculados a los servicios de Uber, Cabify y Didi. El costo inicial de “bajada de bandera” tiene un valor de 450 pesos chilenos y cada 200 metros o cada minuto de uso tiene un valor aproximado de 150 pesos chilenos. En Santiago también funcionan los servicios Uber, Cabify y Didi, pero no son reconocidos legalmente.


REDBUSS (buses urbanos).
El costo del pasaje de bus es de 840 pesos por viaje (en promedio). Se paga a través de la tarjeta Bip! ($1.500) que se compra en las boleterías del metro de Santiago, locales ServiEstado y otros. Puede cargarlo con dinero en estos lugares y utilizarla también en el sistema de metro de la ciudad. Los conductores no aceptan dinero. Recorridos y horarios: www.red.cl. Teléfono de orientación: 800 73 00 73 ó 600 730 00 73.


CLÍNICAS Y HOSPITALES
Clínica Indisa – Avenida Santa María 1810, Providencia. Mesa Central Tel. +56 2 2362 5555
Clínica Santa María – Av. Santa María 0410, Providencia. Mesa Central Tel. +56 2 2913 0000.
Hospital Clínico de la Universidad Católica – Marcoleta 367, Santiago, Estación Metro U. Católica. Mesa Central Tel. +56 2 2354 3000.

EL METRO.
El metro es una excelente forma de desplazamiento. Su costo por viaje varía dependiendo de la hora del día (ver tarifario al final de este documento). Debes comprar la tarjeta Bip! ($1.500) en las boleterías, donde se puede cargar con dinero. La tarjeta también sirve para desplazarse en bus urbano. Al final adjuntamos un mapa del Metro, indicando con una flecha roja la estación San Joaquín.


Emergencias
CARABINEROS DE CHILE
Emergencias Tel. 133
19 Comisaría Providencia Tel. +56 (2) 2922 2690
POLICIA DE INVESTIGACIONES (PDI) Tel. 134
INFORMACIONES POLICIALES Tel. 139
BOMBEROS Tel. 132
SERVICIO DE ATENCIÓN MÉDICO DE URGENCIAS (SAMU) Tel. 131

SEGURIDAD.
Aunque Chile es un país bastante seguro, es aconsejable ser precavido para evitar inconvenientes y malos ratos. En Santiago los robos de carteras y celulares son muy comunes, principalmente en las áreas del centro de la ciudad. Sea particularmente cuidadoso con sus artículos personales como celular, bolsos y billeteras. Lleve siempre consigo su bolso y nunca lo deje en el respaldo de la silla o sobre la mesa de restaurantes o cafés. Por precaución no camine por lugares oscuros y solitarios, no vaya al centro luego del atardecer ni a la periferia de la ciudad, ya que como toda ciudad grande, Santiago tiene barrios peligrosos.
TRANSPORTE DE VALORES.
Como medida de precaución guarde sus artículos de valor (pasaporte, cédula de identidad y otros documentos de importancia) en la caja de seguridad del hotel y salga sólo con copias de sus documentos personales. En caso de robo de pasaporte, contacte inmediatamente a Carabineros de Chile en cualquier comisaría e informe de la pérdida de documentos en su consulado.
CONSEJOS IMPORTANTES PARA SU SALUD.
El agua potable es segura para beber en las ciudades. Sin embargo, dado que la flora bacteriana es diferente a la de su país, si usted va a estar poco tiempo en Chile es recomendable que consuma agua embotellada. La higiene es un tema muy asumido por la población, pero se recomienda comer ensaladas y verduras crudas sólo en restaurantes confiables.
Use factor solar SIEMPRE. Chile es uno de los países del mundo con más índices de radiación solar. Es conveniente usar sombrero y anteojos de sol, especialmente en los días soleados.


Alimentación
En Santiago, y particularmente en la comuna de Providencia, encontrará numerosos restaurantes y cafés, con todo tipo de comida. Pero algo que hace distintivo a Chile son sus sándwiches (emparedados), bien sea con frica (un esponjoso pan amasado) o la chilenísima marraqueta (un pan de estilo baguette con una forma muy particular) o pan de molde. El rey de los sánguches es el chacarero, un emparedado de carne rebosante de tomate, porotos verdes (vainitas, chauchas o judías verdes) y ají verde. Otro clásico es el italiano, que puede ser de carne o lomito de cerdo con tomate en trozos, mayonesa casera y puré de palta (aguacate). También es popular el lomito completo, blandos trozos de cerdo con salsa de tomate casera, chucrut y mayonesa, o un barros luco (carne con muuuucho queso amarillo derretido). ¿Dónde comerlos?  En Santiago estos emparedados son muy populares, sin embargo, hay un local que ha hecho de ellos un arte y una tradición en Chile: La Fuente Alemana (Pedro de Valdivia 210). Otras “sangucherías” donde comer en Santiago son la antigua Confitería Torres (Alameda 1570) donde se inventó el Barros Luco, Lomit’s (Avenida Providencia 1980) o cualquier local de la cadena Dominó (presente en los patios de comidas de los malls), afamada por sus “completos” (hotdogs a la chilena).