II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE TRATAMIENTO BASADO EN LA MENTALIZACIÓN PARA NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y FAMILIAS
«Lazos que unen: Prácticas de investigación e intervención culturalmente sensibles»

Nos complace invitarles al II Congreso Internacional sobre Tratamiento Basado en la Mentalización para Niños, Niñas, Adolescentes y Familias,que se llevará a cabo en Santiago de Chile los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2025.

La primera versión de este congreso fue realizada con gran éxito en Barcelona el año 2023, organizado por el Centro de Aplicaciones de la Mentalización, IMAGINA, el Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer de la Universitat Ramon Llull, y el Anna Freud.

Esta nueva versión está organizada por una alianza entre las universidades Diego Portales, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Corporación de Promoción y Apoyo a la Infancia ONG Paicabi y MIDAP, Instituto Milenio para Investigación en Depresión y Personalidad. Asimismo, cuenta con la colaboración del Centro de Aplicaciones de la Mentalización, IMAGINA y el Anna Freud.

PROPÓSITO

Este congreso busca reunir los aportes de modelos basados en la teoría de la mentalización (MBT) y el apego en la atención de niñas, niños, adolescentes, familias y contextos, tanto desde la perspectiva clínica y psicosocial, como de la investigación. Quienes exponen compartirán sus hallazgos, reflexiones y perspectivas futuras para la prevención, promoción y tratamiento de la salud mental infanto-adolescente.

Los modelos basados en la mentalización, orientados a este tipo de población, reflejan  la madurez de la psicoterapia basada en la mentalización para personas adultas, desarrollada desde la década de los 90 por Peter Fonagy, Anthony Bateman y Mary Target entre otras/os.

Nuestro objetivo principal es difundir y generar una masa crítica de conocimiento en torno a las intervenciones basadas e informadas en la mentalización para niñas, niños, adolescentes, familias y contextos, con miras a facilitar y continuar su desarrollo e implementación en América Latina y el resto del mundo.

Esto implica reconocer la diversidad de contextos culturales, sociales y económicos en los que se atiende a la salud mental y valorar las trayectorias de cada grupo social y profesional, respetando el conocimiento local y fomentando el enriquecimiento mutuo en la comprensión y la práctica de la clínica infanto-juvenil.


¡Les damos la más cordial bienvenida y esperamos que este espacio de intercambio sea un aporte
significativo para la comunidad profesional, académica y clínica!

HISTORIA

El Congreso Internacional de Tratamiento Basado en la Mentalización para Niños, Adolescentes y Familias (MBT-C, A & F) tuvo su primera edición los días 29 y 30 de junio de 2023 en Barcelona, reuniendo a más de 300 profesionales de 27 países.

Este encuentro fue organizado por IMAGINA – Centro de Aplicaciones de la Mentalización y el Instituto Universitario de Salud Mental Vidal y Barraquer (Universidad Ramón Llull), en colaboración con el Anna Freud. Durante dos días, los asistentes participaron activamente de ponencias, mesas de discusión y espacios de intercambio con algunos de los principales referentes internacionales en el ámbito clínico y de investigación del MBT-C, A & F. El nivel científico fue excepcional, y el ambiente, profundamente colaborativo y enriquecedor.

Fue precisamente en la cena de clausura de ese primer congreso que Peter Fonagy propuso dar continuidad a este encuentro de forma bianual, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo y la difusión de las intervenciones basadas en informadas en la mentalización aplicados a la infancia, adolescencias, familias y contextos.

Estos modelos reflejan la madurez alcanzada por la psicoterapia basada en la mentalización para adultos, desarrollada desde los años 90 por Peter Fonagy, Anthony Bateman, Mary Target y otros investigadores y clínicos de gran relevancia. Hoy, MBT para niños y familias se consolida como un campo fértil de desarrollo clínico, investigación e innovación interdisciplinaria.

Con ese espíritu, nace este Segundo Congreso Internacional MBT-C, A & F, como un espacio de continuidad, proyección y crecimiento compartido.

NUESTRO EQUIPO

El Congreso Internacional MBT-C, A & F es una iniciativa interdisciplinaria organizada por profesionales académicos, clínicos y de la sociedad civil en Chile, con el apoyo destacado de referentes internacionales. El objetivo es crear un espacio de encuentro para el desarrollo, la discusión y la difusión de los modelos de Tratamiento Basado en la Mentalización (MBT) enfocados en niñas, niños, adolescentes, familias y contextos.

Este congreso busca articular la práctica clínica y psicosocial, la investigación y las políticas públicas en salud mental infantil y adolescente, promoviendo enfoques centrados en su bienestar. También pretende fortalecer redes de colaboración tanto regionales como internacionales en torno a los desafíos actuales del trabajo terapéutico con infancia y familia.

Está especialmente dirigido a profesionales de diversas disciplinas interesados en profundizar y expandir el uso de los modelos MBT en contextos clínicos, comunitarios y académicos. El evento se desarrollará en Santiago de Chile. El equipo organizador está compuesto por:

Nacionales:

Stefanella Costa-Cordella, PhD: Psicóloga clínica infantil, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales y líder de investigación en CIC SolasOxford. Doctora en Estudios Psicoanalíticos por University College London y el Anna Freud, dirige múltiples proyectos financiados por el gobierno de Chile.

Fanny Leyton Alvarez, MD, PhD: Psiquiatra de adultos y profesora titular en la Universidad de Valparaíso. Docente en el programa de formación en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Con formación en terapias basadas en la mentalización del Anna Freud. Profesora y supervisora de Video Intervention Therapy (VIT).

Paula Lobos Sucarrat, MBPsS: Psicóloga, docente especialista en dificultades específicas del aprendizaje y supervisora MBT-A del Anna Freud. Encargada de Asesoría Técnica de ONG Paicabi, con amplia experiencia clínica, psicosocial y formativa en contextos de violencia sexual.

Javier Antonio Morán Kneer, PhD: Psicólogo Clínico, Profesor titular de la Universidad de Valparaíso y supervisor MBT-F. Investigador en salud mental infanto-juvenil, apego y MBT, con experiencia en estudios con adolescentes y estudiantes universitarios.

Marcia Olhaberry Huber, PhD: Psicóloga especializada en contextos perinatales e infancia temprana. Profesora Asociada en la Pontificia Universidad Católica de Chile e Investigadora Principal del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Supervisora MBT-C del Anna Freud.

Edgardo Toro Quezada, PhD: Trabajador social y profesor asociado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Especialista en infancia, familia y violencia sexual, con enfoque en explotación sexual infantil y violencia en línea, con formación en mentalización del Anna Freud. Autor y editor en estas temáticas.

Internacionales:

Mark Dangerfield, PhD: Doctor en Psicología y Psicólogo Clínico. Director del Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer de la Universidad Ramon Llull en Barcelona, España. Es formador y supervisor acreditado en AMBIT y MBT-A por el centro Anna Freud de Londres.

Norka T. Malberg, PsyD: Psicoanalista infantil certificada y profesora clínica asistente en el Yale Child Study Center. Creadora, formadora y supervisora en MBT para niños, adolescentes y familias del Anna Freud. Gestora y directora del Centro IMAGINA, Centro de Aplicaciones de la Mentalización.

Organizan


Colaboran


Patrocinan