
Claudia Capella Sepúlveda
Claudia Capella es una psicóloga de la Universidad de Chile año 2003, y Doctora en Psicología de la Universidad de Chile, año 2011. También es Diplomada en Psicología jurídica y forense de la Universidad Diego Portales y Master en Salud Mental del niño y adolescente (Master of Science in Child and Adolescent Mental Health), del Instituto de Psiquiatría, King´s College London, Universidad de Londres, Reino Unido. Junto con esto, posee formación clínica en Tratamiento Basado en la Mentalización (MBT) para niños, adolescentes y familias, certificada por el Anna Freud National Centre for Children and Families.
Es académica en el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile desde Marzo de 2009, desempeñándose en el área de Psicología Clínica Infanto Juvenil, realizando actividades académicas tanto en pregrado como en postgrado. Ha dirigido múltiples memorias y tesis de pregrado, Magíster y Doctorado. Entre los años 2010 y 2014 se desempeñó como coordinadora académica del Magíster en Psicología, mención Psicología clínica infanto juvenil y entre los años 2019 y 2021 como coordinadora del Doctorado en Psicoterapia, programa inter-universitario entre la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. También es investigadora adjunta del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).
En el ámbito profesional se ha desempeñado como psicóloga clínica infanto juvenil, tanto en la intervención directa en el ámbito público y privado, como realizando supervisión; especialmente en la evaluación psicodiagnóstica y psicoterapia a niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales.
Las áreas de interés y desarrollo en investigación y docencia se encuentran en la psicología clínica infanto juvenil y la temática de las agresiones sexuales, liderando un equipo de investigación en psicoterapia con niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales. En estos temas ha participado y liderado proyectos de investigación, así como realizado diversas publicaciones científicas. En sus trabajos de investigación destaca la contribución de acercarse desde la perspectivas de los niños, niñas, adolescentes, sus familias y terapeutas, a la visión del cambio y el proceso psicoterapéutico incluyendo metodologías cualitativas participativas, así como su complemento con metodologías observacionales del proceso psicoterapéutico e instrumentos cuantitativos. Resulta un ámbito de especial interés en su línea de investigación, la contribución al ámbito de políticas públicas en infancia.
Recientemente recibió el Irene Elkin Mid-Career Achievement Award, otorgado por la Society for Psychotherapy Research (SPR), por su trayectoria y contribución a la investigación en psicoterapia. Mary Hepworth (antes Target) y Nick Midgley. Ana ha realizado investigaciones tanto en Chile como en Inglaterra, seindo su principal línea de investigación el proceso y resultado de la psicoterapia de adolescentes con cuadros depresivos moderados a graves.
Se especializa en la docencia de métodos de investigación en psicología y en análisis de datos cuantitativos. Además, tiene amplia experiencia como guía de tesis de pregrado y magister.